Para comenzar veremos que significa TCP/IP. TCP son las siglas de Transmission Control Protocol (en español Protocolo de Control de Transmisión),Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP), este protocolo posibilita la realización de una tarea importante: multiplexar/demultiplexar; es decir transmitir datos desde diversas aplicaciones en la misma línea o, en otras palabras, ordenar la información que llega en paralelo.
Todo dispositivo conectado a Internet que desee comunicarse con otros dispositivos en línea debe tener un identificador exclusivo. El identificador se denomina dirección IP. Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI.
El Modelo TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio específico a la capa superior. Estas capas son:Aplicación, Transporte, Internet y Acceso a Red.
Algunas de las capas del modelo TCP/IP poseen el mismo nombre que las capas del modelo OSI. Resulta fundamental no confundir las funciones de las capas de los dos modelos ya que si bien tienen aspectos en común, estas desempeñan diferentes funciones en cada modelo. Ya que tres de cuatro capa del modelo TCP/IP es la agrupación de dos o mas capas del modelo OSI, como se ve a continuación.
Capa 1: Aplicación
Como podemos ver esta capa cumple con las funciones de las tres primeras capas del modelo OSI (capa de aplicación, de presentación y sesión) de forma conjunta. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. En esta capa se define cómo se conectan los programas de los computadores que van a utilizar la red. Es decir esta capa contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas inferiores. Por lo tanto, el software en esta capa se comunica mediante uno o dos protocolos de la capa inferior (la capa de transporte).
Capa 2: Transporte
La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el computador de origen hacia el computador de destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre dos puntos de la red, el computador o hots transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y re-ensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.
En resumen, se suele decir que internet es una nube, la capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube, es el deber básico de la capa de transporte cuando utiliza TCP.
Capa 2: Internet
Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurren en esta capa. Además de esto esta capa también tiene otras funciones tales como:
Define un paquete y un esquema de direccionamiento.
Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red.
Enruta los paquetes hacia los hosts remotos.
Capa 1: Acceso a la Red
También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red. Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.
Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red.
Son funciones de esta capa: la asignación de direcciones IP a las direcciones físicas, el encapsulamiento de los paquetes IP en tramas.
Basándose en el tipo de hardware y la interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.
Para finalizar el tema debemos recalcar la importancia de los modelos antes descritos ya que el conjunto de protocolos TCP/IP y Modelo OSI, ha sido de vital importancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiese sido mucho mas difícil, por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP y el Modelo OSI fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejore y se pueda lograr una buena "autopista de la información".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario